Version imprimable |
Ressource documentaire
Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX / Javier Kraselsky (en Espagnol) | |||
Droits : Tous droits réservés à l'Université Toulouse II-Le Mirail et aux auteurs. Auteur(s) : KRASELSKY Javier Gerardo, BOUHARAOUA Samir Éditeur(s) : Université Toulouse II-Le Mirail 19-10-2011 Description : Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX / Javier Kraselsky. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850), organisé par le laboratoire Framespa. Toulouse : Université Toulouse II-Le Mirail, 17-19 octobre 2011. Thématique 4 : Acteurs, réseaux et institutions sociales / Actores, redes et institucciones fiscales, 19 oct. 2011. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de los comerciantes rioplatenses agrupados en sus corporaciones mercantiles a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se abordarán las juntas de comercio -órgano colectivo mercantil formalizado en 1779- y el Consulado de Comercio de Buenos Aires -desde su creación en 1794 hasta el derrumbe de la Monarquía en 1808- en relación al financiamiento de los actores locales en las guerras monárquicas. El trabajo se propone demostrar que dichas corporaciones aseguraban a la Corona la obtención de ingresos monetarios con la recaudación de préstamos y donativos y la conservación de su autoridad nominal a cambio de privilegios mercantiles para sus actores, réditos económicos y legitimidad política como elite hegemónica. El Consulado, si bien constituía uno de los pilares de la Monarquía, representaba los intereses de la elite local que negociaba con la Corona los términos del vínculo de conveniencia mutua. Esta elite tenía la capacidad de imponer al resto de la comunidad gravámenes comerciales en beneficio propio y de la Corona. La comunidad mercantil habría prestado su consentimiento a dicha elite, debido a que mediante ello, lograban beneficios laterales y dilaciones en el pago de impuestos y un fuero mercantil para resolver sus conflictos. Las corporaciones mercantiles habrían tomado préstamos a interés de los actores locales. Desde la ocupación británica en 1806-1807, el cabildo, se suma a esta función de financiamiento utilizando los montos de los situados. Así, esta institución obtiene cada vez más importancia como interlocutor de la Corona, asumiendo la protección territorial del espacio rioplatense. Mots-clés libres : colonies (administration),Amérique latine (18e-19e siècle),colonies espagnoles (18e siècle),politique fiscale,politique commerciale,région du rio de la Plata (Argentine-Uruguay) | TECHNIQUE Type : image en mouvement Format : video/x-flv Source(s) : rtmpt://fms2.cerimes.fr:80/vod/utm/las.juntas.de.comercio.y.el.consulado.de.buenos.aires.y.sus.relaciones.con.la.corona.los.pr.stamos.y.donativos.a.fines.del.siglo.xviii.y.principios.del.xix.javier.kraselsky_9802/javier.kraselsky.mp4 | ||
Entrepôt d'origine : Canal-u.fr Identifiant : oai:canal-u.fr:9802 Type de ressource : Ressource documentaire |
Exporter au format XML |
Ressource pédagogique
Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX / Javier Kraselsky (en Espagnol) | |||||||
Identifiant de la fiche : 9802 Schéma de la métadonnée : LOMv1.0, LOMFRv1.0 Droits : libre de droits, gratuit Droits réservés à l'éditeur et aux auteurs. Tous droits réservés à l'Université Toulouse II-Le Mirail et aux auteurs. Auteur(s) : KRASELSKY JAVIER GERARDO Éditeur(s) : Université Toulouse II-Le Mirail, Samir BOUHARAOUA, Université Toulouse II-Le Mirail SCPAM 19-10-2011 Description : Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX / Javier Kraselsky. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850), organisé par le laboratoire Framespa. Toulouse : Université Toulouse II-Le Mirail, 17-19 octobre 2011. Thématique 4 : Acteurs, réseaux et institutions sociales / Actores, redes et institucciones fiscales, 19 oct. 2011. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de los comerciantes rioplatenses agrupados en sus corporaciones mercantiles a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se abordarán las juntas de comercio -órgano colectivo mercantil formalizado en 1779- y el Consulado de Comercio de Buenos Aires -desde su creación en 1794 hasta el derrumbe de la Monarquía en 1808- en relación al financiamiento de los actores locales en las guerras monárquicas. El trabajo se propone demostrar que dichas corporaciones aseguraban a la Corona la obtención de ingresos monetarios con la recaudación de préstamos y donativos y la conservación de su autoridad nominal a cambio de privilegios mercantiles para sus actores, réditos económicos y legitimidad política como elite hegemónica. El Consulado, si bien constituía uno de los pilares de la Monarquía, representaba los intereses de la elite local que negociaba con la Corona los términos del vínculo de conveniencia mutua. Esta elite tenía la capacidad de imponer al resto de la comunidad gravámenes comerciales en beneficio propio y de la Corona. La comunidad mercantil habría prestado su consentimiento a dicha elite, debido a que mediante ello, lograban beneficios laterales y dilaciones en el pago de impuestos y un fuero mercantil para resolver sus conflictos. Las corporaciones mercantiles habrían tomado préstamos a interés de los actores locales. Desde la ocupación británica en 1806-1807, el cabildo, se suma a esta función de financiamiento utilizando los montos de los situados. Así, esta institución obtiene cada vez más importancia como interlocutor de la Corona, asumiendo la protección territorial del espacio rioplatense. Mots-clés libres : colonies (administration), Amérique latine (18e-19e siècle), colonies espagnoles (18e siècle), politique fiscale, politique commerciale, région du rio de la Plata (Argentine-Uruguay)
| PEDAGOGIQUE Type pédagogique : cours / présentation Niveau : master, doctorat TECHNIQUE Type de contenu : image en mouvement Format : video/x-flv Taille : 910.25 Mo Durée d'exécution : 20 minutes 46 secondes RELATIONS Cette ressource fait partie de : | ||||||
Entrepôt d'origine : Canal-u.fr Identifiant : oai:canal-u.fr:9802 Type de ressource : Ressource pédagogique |
Exporter au format XML |